UNA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE
CONJUNTOS, LA LÓGICA DE PROPOSICIONES
Y LA TEORÍA DE GRAFOS AL ANÁLISIS
DE MAPAS CONCEPTUALES
Los distintos análisis de los mapas conceptuales llevados a cabo desde la teoría de
conjuntos, la lógica de proposiciones y la teoría de gratos muestran, en términos
generales, que en su construcción no intervienen solo factores perceptivos, mecánicos o
memorísticos, sino que demandan el empleo, por parte del sujeto que los elabora, de una
lógica de significados que puede ser representada mediante los instrumentos de la
lógica”matemática y formal.
El hacer explícitos este tipo de formalizaciones contribuye, sobre todo en el contexto
educativo, al desarrollo del pensamiento matemático y lógico de los estudiantes y a la
comprensión real de los procesos implicados en la construcción de conocimiento, puesto
que la elaboración de un mapa no se hace solo a partir de los fenómenos observables en
si mismos sino de las relaciones y atribuciones que se establecen entre ellos, las cuales
son obra del sujeto.

Comentarios
Publicar un comentario